El proceso de selección de las plantas y frutos destinados a la obtención de semilla para propagación del Pimiento de Oímbra es realizado de manera tradicional por los propios agricultores, que basados en su experiencia escogen aquellos que presentan las mejores características (tamaño, forma y aspecto) para el posterior cultivo de un pimiento de calidad óptima.
Propagación y trasplante de los pimientos de Oímbra.- El fruto maduro (rojo) se seca y se extrae la semilla. Los semilleros se preparan a principios de marzo. El trasplante a las parcelas de cultivo se realiza a partir de mediados del mes de mayo. El marco de plantación aproximado es de 50 cm × 40 cm. Las plantas de vivero procederán de productores autorizados inscritos en el correspondiente registro.
Limitaciones productivas de los pimientos de Oímbra.- Bajo la protección de la I.G.P. Pemento de Oímbraserán admitidos aquellos pimientos obtenidos tanto en cultivo al aire libre como en cultivo bajo cubierta. Los rendimientos máximos permitidos serán, con carácter general, de 4,5 kg/m2
Labores culturales.- El riego es fundamental para el desarrollo óptimo de este cultivo, debiendo efectuarse “al pie”, ya que de otra forma dañaría a la flor, o en su caso al fruto.
La fertilización orgánica se concentrará en un solo abonado de fondo, con estiércol de vacuno o gallinaza.
La lucha contra posibles plagas y enfermedades estará dirigida fundamentalmente a la aplicación de métodos culturales como desinfección de semillas, tratamiento de semilleros y menores dosis de riego. En caso de ser necesario el uso de fitosanitarios, las materias activas empleadas serán las que generen menor impacto ambiental, y tengan mayor eficacia, menor toxicidad y problema de residuos, menor efecto sobre la fauna auxiliar y menor problema de resistencias.
Recolección de los pimientos de Oímbra.- La recolección se realizará de forma manual, en estado inmaduro intermedio del fruto, y en el momento en que, a juicio de la experiencia de los agricultores, éste presente las condiciones idóneas para su comercialización.
Constará de tantas pasadas como sean precisas, con los medios materiales (herramientas, cajas o contenedores, etc.) y humanos necesarios para evitar el deterioro del producto.
Transporte y almacenamiento de los pementos de Oímbra.- Los pimientos se trasladarán en recipientes rígidos, evitando el aplastamiento. La descarga se realizará de modo que se minimicen los efectos de la caída libre del producto. Los lugares de almacenamiento se encontrarán correctamente aireados.
Comercialización de los pementos de Oímbra.- La comercialización se realizará en bolsas de malla con pesos de 1 kg a 5 kg, o en cajas de cartón de 5 kg a 10 kg. Los materiales utilizados estarán autorizados por la legislación alimentaria vigente.
El contenido de cada envase será homogéneo en cuanto a calidad, estado de madurez y coloración.
El período de comercialización estará comprendido entre el 15 de junio y el 15 de octubre, pudiendo modificarse este período en razón a las circunstancias climáticas de la temporada.
|