RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 

HORTALIZAS Y PRODUCTOS DE LA HUERTA de España

Productos con Denominación de Origen e I.G.P. de España

Proceso de cultivo de las Patatas de Prades


El proceso de cultivo de las patatas de Prades empieza por la obtención de una simiente certificada de gran calidad. Ésta se guarda en los almacenes a temperatura ambiente para que empiece a germinar y proceder a una segunda selección antes de empezar a sembrar.


La variedad de patata que se cultiva es la "Kennebec". A pesar de tener unos rendimientos relativamente bajos en relación con otras variedades, su calidad es mejor, siendo muy apreciada en el mercado. Es decir, se da más importancia a obtener una mejor calidad que una alta productividad.


El marco de plantación de la patata de Prades es aproximadamente de 0,50 metros por 0,70 metros, obteniéndose de 5 a 10 tubérculos por planta, con una densidad media de 28.000 plantas por hectárea.


Laboreo y recolección de las Patatas de Prades.-Se inicia la siembra en el mes de abril, que, siguiendo las prácticas agronómicas tradicionales de la zona, se efectúa distribuyendo la simiente en surcos. Estos son recubiertos posteriormente con una labor de arado, formando el caballón donde se desarrollará la planta.


La recolección de las patatas de Prades no se efectuará hasta principios de septiembre, que es la época en la que la planta muere de forma natural. Es decir, nunca se procede a la destrucción de la planta ni mecánica ni químicamente mediante herbicidas para cosechar los tubérculos antes de tiempo.


Estos se arrancan con sumo cuidado, a partir de las dos semanas de la muerte natural de la planta, para facilitar la maduración adecuada de la piel de la patata, evitando de esta forma pérdidas en la calidad de la misma y aumentando su resistencia a posibles golpes que pueda recibir durante el envasado, y aumentando también su propia capacidad de conservación natural.


Es de destacar también, que el ciclo vegetativo del cultivo dura unos seis meses y que por lo tanto sólo se puede obtener una cosecha al año.


Por otra parte se tiene especial cuidado en evitar las lesiones durante la recolección, la cual se realiza manualmente así como el transporte y la clasificación.


Acondicionamiento y envasado de las patatas de Prades.-


Una vez recolectadas, las patatas se someten a los siguientes procesos:


- Control de calidad externo: Siguiendo las normas de calidad, se procede a un destrío de los tubérculos que no reúnan las características requeridas.


- Clasificación: Para tener partidas homogéneas que satisfagan el gusto de los diferentes destinos


- Envasado de las patatas: se realizará en bolsas de papel transpirable, de 2 y 5 kg. de capacidad, con la inscripción del logotipo de la Indicación Geográfica Protegida Patates de Prades.


- Conservación de las patatas: gracias a la climatología particular de la zona, los tubérculos se conservan de forma natural en los almacenes autorizados, sin el uso de antigerminantes, ni de otros productos que alteren el proceso de conservación natural de la patata.


Por tanto, tiene especial importancia el mantenimiento de la calidad de la patata durante el periodo de almacenamiento, ya que éste se realiza en locales adecuados, bajo unas condiciones naturales de temperatura y humedad.


- Etiquetado de las patatas: el etiquetado se encuentra inscrito en el exterior de la bolsa acompañando al logotipo de la I.G.P. Patates de Prades. En el interior de la misma se encuentra una etiqueta numerada que identifica al productor.

 

 




 

Buscar en Cerespain.com

pie