El cultivo tradicional se trata de un cultivo extensivo de aprovechamiento mixto de manzano de sidra y pradera natural. Se emplean patrones de gran vigor (franco o de semilla), que dan lugar a árboles muy longevos, de gran desarrollo, rústicos y poco precoces en la entrada a producción. Se utiliza marco real, rectangular o a tresbolillo.
El cultivo del manzano en eje es un cultivo semiintensivo con el empleo preferente de portainjertos de vigor medio (semienanos), tipo MM106, MM111, M7. El sistema de formación es el de eje en sus múltiples variantes, el marco de plantación es rectangular y la distribución de las variedades se realiza por líneas. Este tipo de sistema de formación permite una entrada rápida en producción y facilita las labores de poda, mantenimiento y recolección de la manzana.
|
Marco
(Metros) |
Densidad
(Árbol/hectárea) |
Cultivo en eje |
|
|
Patrones semienanos (MM 106, MM111, M7) |
Máximo 6x3
Mínimo 5x2 |
512
921 |
Patrón franco |
Máximo 6x6
Mínimo 6,5x4,5 |
180
250 |
Cultivo tradicional |
|
|
Patrones Semienanos (MM 106, MM111,M7) |
Máximo 6x6
Mínimo 4x4 |
277 |
Patrón Franco |
Máximo 10x10
Mínimo 8x8 |
100
150 |
Técnicas de cultivo de los manzanos asturianos.-
Se realizará el mantenimiento anual de la pomarada (plantación de manzanos) para favorecer su correcto desarrollo y obtener unas producciones de calidad, minimizando la incidencia de la vecería.
Mantenimiento del suelo. Se realizará el mantenimiento de la línea de plantación durante al menos los cuatro primeros años, estando sin hierba mediante técnicas de manejo adecuado. Las calles se mantendrán encespadas (con hierbas) a partir del segundo año mediante siega o desbrozado, realizándose al menos dos veces al año.
Fertilización. Se aportarán los nutrientes necesarios para cubrir las necesidades anuales del manzano de sidra.
Poda del manzano asturiano. Se realizará al menos una poda anual de invierno, y en las plantaciones menores de cuatro años de formación en eje también se realizará una poda en verde.
Aclareo. En fincas en plena producción se fomentarán las técnicas de aclareo más adecuadas.
Recolección, transporte, recepción de las manzanas.-
La recolección de la manzana en Asturias (manual o mecánica) se realiza en un estado de maduración próximo al óptimo (entre los meses de octubre y noviembre), lo que permite recoger el fruto con suficiente firmeza, limitando los daños derivados de su manipulación durante la recogida, almacenamiento y/o transporte.
El transporte a la bodega o lagar se realiza en sacos o a granel en tractores o camiones. Se evitará el almacenamiento de la manzana prolongado en sacos, a temperaturas elevadas y en lugares poco aireados.
En la bodega (lagar) o manzanero de recepción se realiza el lavado de las manzanas, rechazando los frutos que presenten daños. También se eliminan las hojas y suciedad que traigan las manzanas.
Hay que tener en cuenta que los manzanos asturianos dan mucho un año y al siguiente dan poco. A esto se le llama vecería. Los lagares tienen en cuenta esto y así hacer más sidra los años de mayor cosecha.