Numerosas son las fiestas en este municipio, destacando:
El
17 de enero se celebra el día de San Antonio,
con la bendición de los animales domésticos
y con una subida a la Ermita de Sant Joan donde
la gente come por los alrededores.
En
febrero se celebran los Carnavales con gran
participación ciudadana.
El
23 de abril es costumbre, como en toda Cataluña,
festejar el día de Sant Jordi regalando
un libro y una rosa.
El
9 de mayo las gentes de toda la Comarca visitan el
pueblo de Siurana para venerar a la Virgen
del Agua y de paso degustar platos típicos
de la cocina catalana. El último domingo del
mes tiene lugar un concurso de paellas de arroz,
donde es imprescindible el conejo como ingrediente.
El
23 de junio, víspera de San Juan, las
gentes de Cornudella esperan la llegada de
la llama que viene de Reus, como si fuera la
llama olímpica. De aquí parten comitivas
a otros pueblos cercanos. Por la noche se encienden
numerosas hogueras y se tiran cohetes. A las cero
horas del día 24, festividad de San Juan,
comienza una gran batalla que dura toda la noche.
El arma arrojadiza es el agua. Por la mañana
es tradición subir a la Ermita de San Juan a oír la misa y comer por los alrededores.
La
Fiesta Mayor de Cornudella se celebra el 15
de agosto, festividad de la Virgen de Agosto.
El
municipio forma parte de la zona de producción
de tres productos que sobresalen por su calidad: la avellana, el vino y el aceite de
oliva virgen extra.
Se
comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º.-
Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus
2º.- Denominación de Origen Protegida Montsant
3º.- Denominación
de Origen Protegida Siurana