RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




CORBERA D'EBRE, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

El municipio de de Corbera d'Ebre se encuentra en la Comarca Terra Alta, provincia de Tarragona.


El Ayuntamiento de Corbera d'Ebre tiene 1.063 habitantes.


El origen de esta localidad procede de un poblado ibérico. El castro de Corbera aparece por vez primera en un documento escrito en el año 1153. A lo largo de su historia fue varias veces destruida, la última durante la Guerra Civil Española de 1936. En toda esta zona se desarrolló la llamada Batalla del Ebro. Fue una de las batallas más brutales y violentas de la Guerra Civil. Las tropas franquistas y las republicanas se enfrentaron durante 116 días en el año 1938.


El monumento religioso es la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol.


Destaca el Poble Vell, un lugar declarado de Interés Histórico por el Parlamento de Cataluña. Se encuentra en un alto conocido como La Montera. Se pueden ver casas en ruinas pertenecientes a la antigua población que fue destruida en la Guerra Civil. También se puede ver la ruina de la Iglesia de San Pedro. Desde aquí el visitante tiene una magnífica vista de la Sierra de Cavalls y de Pàndols, lugares donde tuvo lugar la Batalla del Ebro en 1938.


Recomendamos un paseo por el Poble Vell para ver el Abecedario de la Libertad. En diferentes puntos se pueden ver las 28 letras del abecedario. Son obras de diversos artistas. También encontraremos el Monumento a las Brigadas Internacionales.


En el Casal se encuentra el Museo de la Batalla del Ebro.


A un par de kilómetros de la población de Corbera se encuentra la Ermita de Santa Madrona (s. XVIII).


Corbera d'Ebre, fiestas y gastronomía


En la Ermita de Santa Madrona se celebra el tercer domingo de marzo una romería con chocolatada popular.


Hay fiesta el domingo siguiente al 25 de abril en honor de San Marcos. Es costumbre realizar una visita a la imagen del santo, después se come una paella en los alrededores de la Ermita de Santa Madrona.


También se celebra la festividad de San Pedro y San Pablo el 29 de junio. En estas fiestas son elegidas la "pubilla" y las damas de honor.


El sábado después del 6 de julio se celebra San Cristóbal con la tradicional bendición de los vehículos.


Las Fiestas Mayores de Corbera d'Ebre se celebran del 15 al 19 de agosto. Gran cantidad de actividades culturales y recreativas se realizan durante estas fiestas.


Al ser una población con mucho arraigo vitivinícola durante el mes de octubre tiene lugar la Fiesta de la Vendimia.


Los lunes y miércoles son los días del mercado semanal.


El visitante puede degustar la típica comida catalana en esta Comarca de Terra Alta. Destaca el conejo con alioli, los caracoles salteados, el jabalí, las habas, la perdiz al cazador, l´ornit con pimienta roja, la paella de huerto o el pernil.


Los dulces más típicos son los "casquetes" de cabello de ángel y almendras, la "coca", el bizcocho de manteca o de miel y las magdalenas. Económica y gastronómicamente son importantes los frutos secos (avellanas y almendras). Todos estos manjares deben ser acompañados por el excelente vino, sobre todo el vino blanco y el aguardiente anisado. También es muy buena la miel de las colmenas que pueblan estas tierras.


El municipio de Corbera d'Ebre forma parte de la zona de producción de tres productos que sobresalen por su calidad: el aceite de oliva virgen extra, el vino y la avellana.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Aceite de Terra Alta u Oli de Terra Alta

2º.- Denominación de Origen Protegida Terra Alta

3º.- Denominación de Origen Protegida Avellana de Reus

 




 

pie