En
el siglo XVI era conocida como la Villa de las cinco
"pes": pan, peces, perniles,
peras y perdices.
Existe
una Cofradía y una Hermandad.
La primera se llama Antigua y Real Cofradía
de Nuestra Señora la Santísima Virgen
de la Cabeza. Tiene mucha raigambre y antigüedad
en Colomera. Todos los años, en la última
semana de abril, esta Cofradía acompaña
a las gentes de Colomera hasta el Santuario
de la Virgen de la Cabeza. Y en agosto, con motivo
de la aparición de la Virgen, vuelven
en peregrinación al Santuario.
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera
Cruz fue constituida en el siglo XVI. Su actividad
gira en la organización de los actos religiosos
que tienen lugar el 14 de septiembre, festividad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
Las
especialidades gastronómicas son las gachas,
las migas, el gazpacho, el choto
al ajillo, la carne en salsa, la sopa
granadina, la sopa de picadillo, patatas
a lo pobre, pollo, conejo, perdices
y las chuletas de cordero. En repostería
destacan las magdalenas, las tortas,
los roscos y los bizcochos.
El
municipio de Colomera forma parte de la zona de producción
de un producto que sobresale por su calidad: el aceite
de oliva virgen extra.
Se
comercializa con la etiqueta de calidad de:
La
Denominación
de Origen Protegida Montes de Granada