La chufa es un tubérculo que pertenece a la familia de las Cyperaceae y su nombre científico es el de Cyperus sculentus L. Es una planta vivaz, de hojas paralelinervias de unos 40-50 cm de longitud, ásperas al tacto; de tallos macizos triangulares, inflorescencias en espinillas de color rojizo y fructificación en aquenios.
Posee un sistema subterráneo rizomático del que parten raicillas en cuyos extremos se forman tubérculos caulinares más o menos redondeados compuestos por diversos anillos transversales. Es una planta emparentada con una mala hierba habitual (Cyperus rotundus L) y el papiro (Cyperus papirus L), planta esta última aprovechada para obtener de sus tallos pasta de papel y cuyos tubérculos también se pueden consumir.
Lo más curioso de esta planta es que es muy cosmopolita, conocida en todo el mundo pero como una mala hierba. Desde el punto de vista agronómico lo habitual es combatirla y eliminarla. Excepto en l’Horta de Valencia que se cultiva para obtener chufas de las cuales se elabora la bebida más típica de la Comunidad Valenciana: la horchata. También las chufas se pueden consumir crudas.
Los tamaños y formas más frecuentes de chufas son los redondeados y alargados, conocidos tradicionalmente como Llargueta y Ametlla.
Tipos de Chufa:
- Chufa tierna: recién recolectada y lavada.
- Chufa seca: es el tubérculo lavado y secado. Posee una humedad de 7,5 a 12 por 100.
Las chufas de esta zona presentan unas características que las relacionan con su medio natural, con las condiciones de cultivo, de recolección y acondicionado. Sólo las chufas que han adquirido las características que marca el Reglamento salen al mercado amparadas por la Denominación de Origen Chufa de Valencia.
Las chufas amparadas por la DO Chufa de Valencia proceden de plantaciones inscritas situadas en la zona de producción y de las variedades autorizadas. Se manipulan en industrias que también están inscritas en la Denominación de Origen. Y son sometidas a análisis físico-químicos y organolépticos para garantizar su calidad.
Sólo se envasan y salen al mercado con la garantía de su origen, avalada con la contraetiqueta numerada del Consejo Regulador de la DOP Chufa de Valencia, las chufas que superan todos los controles a lo largo de todo el proceso.
Por selección, lavado, secado, maceración, trituración, prensado, tamizado y adición de agua junto con otros componentes característicos y autorizados (azúcar, corteza de limón, canela, etc., según gusto) se obtiene
la bebida Horchata de Chufa de Valencia.
Cuenta la leyenda que una joven dio a probar una bebida blanca y dulce al Rey de Aragón Jaime I, quien muy complacido por su sabor, preguntó: "¿Qué es aixo?" -¿Qué es esto?-, y la joven respondió: "Es leche de chufa", a lo que el rey le replicó diciendo, "¡Aixo no es llet, aixo es or xata!" -¡esto no es leche, esto es oro, guapa!-, de donde algunos atribuyen el nombre a esta bebida.
Leyenda o realidad, la horchata es una bebida cuya esencia es la chufa, tubérculo típico de la huerta valenciana. Y no sólo Jaime I el Conquistador quedó fascinado con este pequeño alimento. La horchata de Chufa de Valencia, que tradicionalmente se considera una bebida refrescante, es algo más que eso, un producto refrescante e imprescindible en la dieta mediterránea por sus innumerables beneficios para la salud.
Propiedades de la horchata de chufa.-

Considerada desde la antigüedad como fuente de nutrientes y vitaminas, diversos estudios médicos avalan múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. En este sentido, las investigaciones han concluido que la horchata posee propiedades digestivas muy saludables por su alto contenido en almidón y aminoácidos.
Por otro lado, prestigiosos especialistas de la Universidad de Valencia afirman que es rica en minerales; entre ellos, el fósforo, el magnesio, potasio, calcio y el hierro, además de grasas insaturadas y proteínas. En cambio es un alimento bajo en sodio, por lo que es apta para los pacientes con hipertensión.
Se trata de una bebida energética y nutritiva, de origen completamente vegetal y con propiedades cardiovasculares similares al aceite de oliva, contribuyendo a disminuir el colesterol y los triglicéridos, por su alto índice de ácido oleico.
Todas estas características hacen de la Horchata de Chufa de Valencia un alimento completo por su aportación de macro y micronutrientes para el organismo.