RUTAS TURÍSTICAS POR ESPAÑA MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS DE ESPAÑA ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS  

Koinecommerce tienda online

 
 




CHIPRANA, municipio y ayuntamiento

  Localización en Google Maps Localización

ChipranaEl municipio de Chiprana se encuentra en la Comarca de Caspe, provincia de Zaragoza. El río Ebro cruza todo el término municipal por lo que es un lugar ideal para practicar la pesca deportiva y los deportes náuticos.


La actividad agrícola se centra en el cultivo de olivos, cereales, almendros y árboles frutales (melocotones).

Chiprana, Iglesia de San Juan Bautista.
El Ayuntamiento de Chiprana tiene 430 habitantes y es conocida como "El mirador del Ebro".


Los monumentos que se pueden visitar en la población son: los restos (tres arcos) del Mausoleo Romano (s.II) y que forman parte de la Ermita de la Consolación; la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista con pinturas mudéjares y una cubierta de madera con decoración en sus vigas; un monumento a la Corona de Aragón; murales pintados en fachadas y un monumento natural a las afueras de la localidad: las lagunas endorreicas "Las Saladas". Sus aguas salinas están llenas de vida, numerosas aves las utilizan como zona de paso o de cría.


Cerca de la localidad encontramos un castillete llamado Torre del Mocatero (restaurada.) Se empleaba para comunicarse las tropas carlistas mediante señales luminosas con espejos, teas, banderas, etc. En todo el Bajo Aragón existen muchos castilletes, situados en sitios estratégicos.

Chiprana, fiestas y gastronomía


Melocotón del Bajo Aragón.Las Fiestas de Chiprana son: las de San Blas (3 de febrero), en San Marcos (25 de abril) se celebra una romería y múltiples bailes por la festividad de San Roque (16 de agosto.)


De la gastronomía de Chiprana destacan las "tapas" de los bares, la repostería y el pan, las abundantes frutas, el aceite de oliva virgen extra y las aceitunas, también conocidas como olivas.


El municipio de Chiprana forma parte de la zona de producción de dos productos que sobresalen por su calidad: el melocotón y el aceite de oliva virgen extra.


Se comercializan con las etiquetas de calidad de:


1º.- Denominación de Origen Protegida Melocotón de Calanda

2º.- Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón

RUTAS TURÍSTICAS de la zona:

 

 




 

pie