La
zona de producción de la Denominación de Origen Valle del Jerte está situada
en las comarcas del norte de la provincia de Cáceres especialmente en el Valle
del Jerte, existiendo pequeñas plantaciones
en la Comarca de la Vera y en el Valle del Ambroz.
El
Valle del Jerte tiene una situación privilegiada:
al sur de las estribaciones de la Sierra
de Gredos, está protegido de los
vientos del norte y al mismo tiempo experimenta
una mayor insolación al caer los rayos
del sol más perpendicularmente sobre
el suelo, lo que unido a la orientación
norte-suroeste, que le permite la penetración
de los vientos húmedos del suroeste en
primavera, y la humedad causada por el río
Jerte que cruza el valle completamente que unido
a los numerosos arroyos confieren al valle un
microclima especial.
Los suelos presentan la característica
de tener una ligera acidez que unido a las variaciones
de altitud hacen del Valle del Jerte una zona muy
apropiada para la fruticultura.
El
cultivo se asienta en pequeñas fincas
abancaladas, situadas en las laderas situadas
en umbría o solana. Las explotaciones
tienen una dimensión media de 1,6 Ha.,
generalmente divididas en varios trozos o parcelas.
La
superficie destinada al cultivo del cerezo,
solo o asociado a otros cultivos, e inscrita
actualmente en el Registro de Plantaciones,
se eleva a 11.710 Has. Más de un millón
de cerezos producen 15 millones de kilos de
cerezas.
Los
consumidores asocian el término "Jerte"
o "Valle del Jerte" con la cereza y en particular con las Picotas o cerezas sin rabo. Un fruto introducido por
los árabes y que tras la Reconquista
de los cristianos tuvo un desarrollo espectacular.