La
Denominación de Origen Cereza
del Jerte ampara bajo su aval de garantía
exclusivamente cerezas frescas para mesa originarias
de la demarcación geográfica.
El
cultivo en la zona es resultado de un largo
proceso de selección clonal a partir
de dos estirpes locales de P. Avium, de fruto rojo y fruto negro, y de sus cruzamientos
o combinaciones sucesivas. El material vegetal,
totalmente adaptado al ambiente local, configura
una Árboleda característica compuesta
dominantemente por ejemplares de gran desarrollo,
marcado vigor y larga vida.
Los
frutos obtenidos pertenecen en su mayor parte
al grupo de las "PICOTAS" o
cerezas que físicamente tienen como diferencia
esencial la de desprender de forma natural el
pedúnculo en el momento de la recolección,
sin que ello suponga una merma de la calidad
o reste resistencia a las manipulaciones y a
la vida útil del producto.
La
coloración exterior de los frutos es
rojiza, más o menos intensa, dependiendo
de las variedades. Predominan las cerezas de
color rojo vinoso o púrpura, debido al
altísimo peso de las "Picotas"
en la cosecha local y, dentro de estas últimas,
la variedad reina o "Ambrunés".
Las
pulpas, muy firmes y crujientes, presentan color
rojo y jugo rojizo, cambiante según variedades,
desde el jugo rojo y carne roja al jugo incoloro
y carne amarilla o crema.
La
firmeza de la pulpa es un aspecto muy importante
en la determinación de la calidad ya
que permite conocer si la cereza ha sido recolectada
en el momento más óptimo. La firmeza
va de firme a muy firme.
El
sabor, aporta las características diferenciadoras
principales a las cerezas del Jerte, tanto por
su alto contenido en azúcares, como por
la equilibrada relación existente entre
azúcares y acidez.
Las cerezas amparadas por la Denominación
de Origen Cereza del Jerte,
pertenecen exclusivamente a las variedades:
Con
pedúnculo: Navalinda
Picotas: Ambrunés, Pico Limón
Negro, Pico Negro y Pico Colorado.
Los
frutos tendrán que ser de calidad superior.
Deben estar bien desarrollados y presentar todas
las características organolépticas
y la coloración de la variedad. Deben
estar exentos de cualquier defecto. Los que
no reúnan estas características
no podrán ser amparados por la Denominación
de Origen Protegida Cereza del Jerte.