Cada Domingo de Resurrección comienzan las Fiestas de Cacabelos son sus FiestasPatronales, conocidas como La Pascua.
A finales de abril o primeros de mayo tiene lugar la Feria del Vino de Cacabelos. Antes de comenzar la vendimia,
a finales de agosto, se celebra la Fiesta de la Vendimia (la localidad tiene un monumento al "Vendimiador").
Otra festividad importante son Las Candelas.
Los vecinos acuden al Santuario de las Angustias con los panecillos, los cuales son bendecidos por el
párroco. Es una tradición que se repite
cada 2 de febrero.
Del
7 al 10 de agosto la población de Quilós celebra sus Fiestas en honor de San Lorenzo.
Y el 11 de noviembre, en Pieros, tienen lugar
sus fiestas patronales en honor de San Martín.
La
localidad es famosa por la gastronomía de sus
restaurantes y mesones. Destacamos los pimientos
asados, las diferentes ensaladas, los
embutidos procedentes del cerdo, el cordero,
el cabrito, las empanadas, la sopa de trucha, el caldo
berciano y sobre todo destacamos el rey de los platos
bercianos: el botillo. Para los postre los
almendrados, roscas, rosquillas, roscones, las guindas
y cerezas en aguardiente, las castañas asadas
y en almíbar, los diferentes aguardientes
de frutas, tan buenas y abundantes
Sin olvidarnos
del vino.
Cacabelos,
como el pueblo de El Espino, al lado de Vega
de Espinareda, es famoso por sus Ferias.
Uno tiene que acercarse a ellas por el placer de comerse un plato de pulpo. Se prepara en plena calle,
en enormes calderas de cobre. Comerse un plato de
pulpo a la berciana, con pan de hogaza y vino del Bierzo, es placer difícil de olvidar.
Una de las Ferias más famosas tiene lugar el día 1 de mayo, es conocida como la Cruz de Mayo. El pueblo se llena de puestos de feriantes que ofrecen a los visitantes todo tipo de productos. En la explanada de la Cooperativa Vinos del Bierzo se celebra una feria de maquinaria agrícola.
El municipio de Cacabelos forma parte de la zona de producción de seis productos que sobresalen por su calidad: el vino, la manzana reineta, el pimiento, el botillo, la cecina, la pera y la castaña.
Se
comercializan con las etiquetas de calidad de:
1º.- Denominación de Origen Bierzo
2º.- Denominación de Origen Manzana Reineta del Bierzo
3º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Pimiento Asado del Bierzo
4º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Botillo del Bierzo
5º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Cecina de León
6º.- Marca de Garantía Pera Conferencia del Bierzo
7º.- Marca de Garantía Castaña del Bierzo