El origen de la raza cabra Alpina son los Alpes Suizos. La raza mejoró al cruzarse con ejemplares autóctonos de los Alpes franceses y pasó a llamarse “Alpino francesa”. El primer rebaño que apareció en España fue en Villarcayo, en la provincia de Burgos, a mediados de los años 70 del pasado siglo XX, a continuación se fue extendiendo por Navarra, el norte de Castilla y León y la montaña oriental asturiana. En Asturias se cruza con alguna raza autóctona. En los años 90 se extiende por León, Zamora, Salamanca y Cataluña.
La raza Alpina es una cabra de alzada y tamaño medio, subhipermétrica y longilínea o sublongilínea. El peso vivo de las hembras oscila entre los 60 y 80 kilos y los machos entre 80 y 100 kilos.
La cabra de raza Alpina es muy lechera. Y se adapta muy bien al ordeño mecánico, es rústica y se adapta tanto a la estabulación permanente como al pastoreo, o a la vida en la montaña. Normalmente la explotación es intensiva y su leche se destina a la elaboración del queso. En La Rioja da lugar al Queso Camerano con Denominación de Origen. También se aprovechan las pieles y se comercializan los cabritos lechales. Estos pesan al nacer entre 4-5 kg tardando un mes en alcanzar 9,5 kg. que es el ideal para su comercialización. La mayoría de las explotaciones realizan la cría de los cabritos mediante lactancia artificial.
|