El municipio
de Borrenes se encuentra en la Comarca del Bierzo, provincia de
León. El término municipal está
cubierto por castaños, nogales y monte bajo.
El hombre habitó todos estos montes desde muy
antiguo. Numerosos "castros"
así lo atestiguan.
En
todo el municipio, los romanos dejaron huellas de su
estancia. Hoy se pueden ver aun canales, que desde muy
lejos, traían agua para lavar la tierra del yacimiento
aurífero más importante del Imperio Romano: Las Médulas. Esta gigantesca obra de ingeniería
ha sido declarada por la UNESCO Patrimonio de la
Humanidad.
Tras
la marcha de los romanos (el oro quedó prácticamente
agotado), la explotación se abandonó.
Hoy la contemplación de la explotación
minera es sobrecogedora por su belleza (el contraste
entre el verde de los castaños y el rojo de los
picachos) y grandiosidad.

Parte del embalse de Campañana se encuentra dentro del término municipal.
El
Ayuntamiento se ubica en la localidad de Borrenes (600 habitantes) donde en su Iglesia Parroquial se puede ver la imagen románica de la Virgen
de la Vega. En Borrenes también encontramos
un "castro" con su muralla, es conocido como "el castro de Borrenes".
Las
localidades del municipio son:
- Orellán,
de un tiempo a esta parte muy visitado, ya que uno
de los dos caminos para admirar la explotación
aurífera romana de Las Médulas
parte de este pueblo. Desde el Mirador de Orellán se puede contemplar la grandiosidad de esta explotación
minera. Una multitud de personas mandadas por los
romanos extrajeron, durante cerca de 300 años,
el oro que Roma necesitaba para mantener
el Imperio. Se puede visitar una de las galerías
(es aconsejable ir provistos de linterna). El viajero
no olvidará nunca la imagen que desde el
mirador contempla. Impresionante.
-
San
Juan de Paluezas, cuyos monumentos religiosos
son la Iglesia Parroquial (siglo XVI) y la Ermita
de la Estrella. Muy interesante es la visita
al "castro" prerromano,
conocido como "El Castrelín".
Difícil lo tienen los vehículos. En
-
Voces cuenta con una Iglesia muy interesante.
Los alrededores están llenos de nogales y
castaños.
- La
Chana.