El municipio
de Belmonte de San José se encuentra en la Comarca del Bajo Aragón, provincia de Teruel. El cultivo de olivos y
almendros se mezclan con los bosques de pinos. Las
gentes de este municipio hablan un dialecto llamado
"chapurriau".
El Ayuntamiento de Belmonte de San José es del siglo XVI (200 habitantes).
El pueblo tiene una gran belleza, conservando el aspecto
medieval. Le concedieron la Carta Puebla en
el año 1232 y el título de Villazgo en 1337. Paseando por sus calles se pueden ver numerosas
puertas y casas nobles, como la Casa del Bosque (XVII). Es recomendable la visita al edificio donde
antiguamente se guardaba el hielo (Nevera).
Actualmente este lugar se dedica a la celebración
de actos culturales.
Los
edificios religiososson la Iglesia Parroquial
de San Salvador, de estilo barroco, donde en su
interior se encuentra un hermoso
órgano del
siglo XVIII y las Ermitas del Calvario (siglo
XVIII) y la de Santa Bárbara (siglo XVI),
la Estación del Encuentro, Virgen
del Pilar, San Cosme y San Damián,
la de Belén. Casi todas están
diseminadas por el término municipal.
En lo alto de un monte se encuentra el Santuario de San José y a pocos metros el Mirador La Predicadora desde donde se tienen
maravillosas vistas de toda la Comarca. Los alrededores
están acondicionados para pasar un día
en el campo. Hay parrillas para asar las carnes.