La despedida y la entrada del año lo celebran a lo grande, son las Fiestas de Invierno. Hay encierros de reses bravas, cabalgata de Reyes y ferias de artesanía.
A mediados del mes de enero, el día 16, se preparan grandes hogueras en honor de San Antón y se comen chuletas, patatas y chorizos asados. Sigue la juerga el día 20 en honor de San Sebastián también con hoguera.
En febrero tienen lugar los Carnavales de Aldeanueva y a continuación en marzo o abril la Semana Santa. Numerosas son las procesiones que recorren la localidad.
Es típico celebrar el Jueves Landero, es el jueves anterior al Miércoles de Ceniza. La gente de Aldeanueva se reúne en cuadrillas para cenar tortillas de chorizo y beber vino.
El primer fin de semana de mayo tienen lugar las Jornadas del Vino y la Viña, dentro de las Fiestas de la Juventud de Aldeanueva de Ebro. Durante estas jornadas se celebran catas de vino, charlas y se visitan todas las bodegas para degustar los magníficos caldos riojanos.
Al ser una población eminentemente agrícola no podía faltar la celebración de San Isidro Labrador (15 de mayo). En la cooperativa Viñedos de Aldeanueva S. Coop., se celebra una comida popular. Hay encierros de reses bravas.
La gente mayor también tiene su fiesta coincidiendo con la festividad de San Juan, el 24 de junio. Vecinos y visitantes se divertirán comiendo migas y chocolate, mientras escuchan música en la plaza del pueblo.
Las Fiestas Patronales de Aldeanueva de Ebro, en honor de San Bartolomé, tienen lugar la semana del 24 de agosto. Todo empieza el 23 con el “chupinazo” en la Plaza de España. Verbenas, carrozas, música, pasacalles, encierros de reses bravas y mucha gastronomía.
Terminan las celebraciones con las Fiestas en honor de la patrona de Aldeanueva, la Virgen de los Remedios (7 y 8 de septiembre). Llevan a la Virgen de procesión por la localidad.
La gastronomía está basada en los productos procedentes de la matanza del cerdo, el cordero y los productos hortofrutícolas. Destacan como platos típicos unas tortas de harina, huevos, leche y azúcar que se comen sobre todo durante el Carnaval, conocidas como “las mantecosas”. Se cuece harina y agua, se toma frío con arrope, son “los hormigos”. Otro plato es “el mostillo”: se cuece harina, nueces, almendras, canela y naranjas. Un plato similar al “mostillo” son “los tajos”. Para acompañar todo esto se bebe vino riojano o un “combinado” conocido como “el sofocado”. Que no es otra cosa que añadirle alcohol al mosto. Es una especie de mistela que se toma después de haber comido bien y abundante.
El municipio de Aldeanueva de Ebro forma parte de la zona de producción de seis productos que sobresalen por su calidad: la pera, el vino, los espárragos, el pimiento, la coliflor y la carne.
1º.- Denominación de Origen Protegida Peras de Rincón de Soto
2º.- Denominación de Origen Calificada Rioja
3º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Espárragos de Navarra
4º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Pimiento Riojano
5º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Coliflor de Calahorra
6º.- Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Carne de Ávila