El producto amparado por la Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena es el aceite de oliva virgen extra obtenido del fruto "de vuelo" de los olivos (Olea Europea, L.) de la variedad Hojiblanca como variedad principal también conocida como Lucentina (superior al 90%) y de otras variedades secundarias aceptadas (Arbequina, Picual, Lechín, Tempranilla, Ocal, Campanil y Chorruo), exclusivamente por procedimientos físicos o mecánicos, mediante extracción a baja temperatura que no altera la composición química de los aceites, conservando así el sabor, aroma y características del fruto del que procede.
- Color: Entre verde intenso y verde amarillento, en función de la época en la que se realice la recolección (escala A.B.T. de 2/4 a 3/4).
- Sabor: Los aceites amparados son aceites de frutado medio en el que se aprecian toques almendrados, propios de la variedad hojiblanca, con equilibrio entre amargo y picante ambos muy suaves.
- Olor: Domina el olor frutado verde a hierba recién cortada.
Cultivo de olivos en la Denominación de Origen Aceite de Lucena.-
Las plantaciones de olivar en la zona delimitada suelen tener densidades que oscilan entre los 70-150 árboles por hectárea, distribuidas en marco real o rectangular, permitiendo una perfecta iluminación en toda la superficie productiva de la plantación.
El sistema de cultivo utilizado por los olivareros de la zona es el laboreo, manteniendo el suelo desnudo de vegetación todo el año mediante labores continuadas.
En la Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena es imprescindible un estricto control de plagas y enfermedades para obtener aceites de calidad.
La fertilización de los olivares de la D. O. P. Aceite de Lucena se lleva a cabo mediante el aporte de dos tipos de fertilizantes: aminoácidos y tratamientos foliares.
El tipo de poda que se realiza al olivar de la zona es, principalmente, el de renovación continuada o rejuvenecimiento, es decir, una vez que los olivos están formados se realiza una poda para mantener y retrasar la fructificación y el envejecimiento de éste.
La recolección es mayoritariamente mecánica (mediante buggies o vibradores) y se suele iniciar, con variaciones en función de la campaña, entre el inicio de noviembre y el inicio de diciembre. Toda la aceituna utilizada para la obtención de aceites amparados procede “de vuelo”, y es separada en su recolección y transporte de la aceituna recogida del suelo.
En la zona amparada por la DOP Lucena el método de transporte de aceituna utilizado es a granel. El transporte del fruto se realizará en 24 horas una vez se haya recolectado, para evitar el típico sabor a “atrojado”.
Recepción de la aceituna en la almazara.-
La aceituna de la Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena es recibida en la almazara manteniéndose en todo momento separado el fruto en función de su calidad. Se diferencia principalmente la aceituna "de vuelo" (recolectadas directamente del árbol, sin desperfectos, ni dañada) que es la que se utiliza para proporcionar los aceites de mayor calidad, que serán los amparados por la DOP "Lucena"; y la que no es de vuelo no se utiliza para obtener aceites amparados por la DOP Aceite de Lucena.
La comercialización de los aceites acogidos a la Denominación de Origen Protegida Aceite de Lucena se realiza en dos tipos de envases, cristal o lata.